Happypreneurs, la cultura de felicidad y el emprendimiento

Happypreneurs, la cultura de felicidad y el emprendimiento

En esta charla pronostiqué que los Happypreneurs serán en un futuro cercano los emprendedores mas solicitados de las empresas o socios de otros profesionales. Hoy, en el 2019 mas convencida que nunca. Y todo el mundo debe procurar serlo y para comenzar yo propongo que aprendas sólo, sobre dos cosas, adicionales a lo que ya sabes hacer.

Primero, un emprendedor es una persona que inicia algo, idealmente con un propósito especifico. Puede ser un negocio, un producto, un servicio, una causa, un evento, una iniciativa, etc. Así qué, cualquier persona estudiante, empleado o empresario pueden ser emprendedores.

Ahora, cuando lo hace con una base en la data de la ciencia de la felicidad y conociendo los Objetivos Globales Sostenibles, eso que inicia o emprende se convierte en algo que puede ayudar a transformar o cambiar la vida de otros positivamente. Y eso es el llamado de esta iniciativa llamada Happypreneurs.

Recientemente los estudiantes de Práctica Profesional del Departamento de Gerencia de la Oficina de la Facultad de Administración de Empresas del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico me invitaron a dar una charla como una de las actividades a apoyarle en su formación.

Inicialmente se interesaron en conocer la trayectoria de Happixs por su compromiso con la concienciación e integración con la Sicología Positiva. Yo les propuse compartir esta charla con una amiga que conocí este año y que es pionera en integrar en su profesión como sicóloga y coach, la Ciencia de la Felicidad y seria genial tenernos a ambas. Así que les encantó la idea y así lo hicimos. Y orgánicamente se convirtió en la primera conferencia sobre lo que es un HAPPYPRENEURS y como estos emprendedores logran cambios positivos mientras aman lo que hacen y generan ingresos de ello.

La Dra. Yasmir Manón comenzó explicando las definiciones de salud y el inicio de la sicología positiva y las bases de la Ciencia de la Felicidad. Luego yo continué compartiendo la historia del emprendimiento de Happixs, como y por que lo comencé, las cosas que se han logrado como movimiento de felicidad y cerré explicando que es un Happypreneur y como cada uno de las personas puede serlo de forma sencilla en lo que sea que decidan hacer. 

Fué un éxito la conferencia por las felicitaciones al final de la misma y quedamos en seguir aportando en lo que podamos.

Creo que este es el inicio de otro gran movimiento. Cada emprendimiento, cada marca debe estar construida sobre la base de unos valores. Valores que marcan el por que se hace el para que y el como se logrará esa meta. Es un proceso de reflexión super interesante y maravilloso. De ahí salen estrategias de mercadeo que se pueden convertir en grandes movimientos. Te comparto los tres valores de los Happypreneurs:

AMOR. Ama lo que haces, por que si lo amas podrás vencer los miles de obstáculos que se te presenten en el camino.

DETERMINACIÓN. Cuando comiences algo, no digas lo trataré, determina que vas a dar lo mejor de ti con lo que tienes y como lo tienes en ese momento y sin excusas. Determina aprender lo que no sepas, preguntar, experimentar y permítete cometer errores. Pero determina lograrlo.

VALOR. Calcula en cada iniciativa el valor que obtendrás mientras dar valor a otros. Por que otros comprarán y ten seguirán cuando sientas que lo que haces es de valor para ellos. Siempre piensa en ganar-ganar.

En fin, los Happypreneurs son personas imperfectas, weirdos, nerds, los diferentes, los radicales, los incomprendidos… pero sólo saben que pueden ayudar a cambiar sus cosas con sus ideas locas.

Quiero agradecer a los estudiantes de la UPR y sus profesoras quienes están determinadas a crear lazos con sus estudiantes y motivarlos a que también sean Happypreneurs.

Gracias a Lilliam Montañez Del Río, Estudiante Subgraduada y a la Dra JuanitaRodríguez Marrero del Departamento de Gerencia de Oficina de la UPRRP por la maravillosa invitación y ser gestoras de cambios positivos.


Karmen Olmo 

Las 4 acciones que pudieran garantizar relaciones felices. Créelo

Las 4 acciones que pudieran garantizar relaciones felices. Créelo

Hay acciones que pueden cambiar la vida de las personas, acciones que no olvidamos, acciones que sin muchos esfuerzo pueden significar tanto. Si sientes que tus relaciones se han deteriorado, que no sabes como socializar, que tus hijos, padres o amistades puedan escucharte e interesase por ayudarse mutuamente debes leer sobre estas cuatro acciones. Pero mas importante… funcionan sólo si se ponen en práctica. Recuerda, son ACCIONES.

Yo las llamo la dinámica de “Vamos a la M.E.S.A”. La desarrollé mientras creaba el libro de las “9 rutas para iluminar días nublados” y definía lo que significaba la pose clásica del personaje Happixs.

Te contaré con las acciones como las seleccione y por que opino (y sé que estarás de acuerdo) que son lo que hará la diferencia en cualquier relación. Pero enfáticamente es un mensaje que he llevado cuando le hablo a padres y jóvenes. Ahí comienza todo, o debería al menos.

Vamos a la M.E.S.A

Acción 1: M de MIRAR A LOS OJOS 

Siempre he sabido y sentido que cuando hablamos y cuando escuchamos a alguien y miramos a los ojos podemos lograr que nuestros sentidos se conecten profundamente a esa persona. Se siente confianza y podemos aprender a ver esos pequeños gestos de alegría, tristeza, desesperanza o felicidad en sus ojos. Si lo hacemos podremos saber como mejor apoyar a esa persona. Cuando dialogues con tus padres, hijos, pareja o compañeros mirares a los ojos. No hay nada que me frustre tanto que hablarle a alguien que quiero de un sueño, un problema o un logro y la persona está mirando otras cosas, su celular o buscando algo. Da un sentimiento de que no le importa nada y créeme que en un segundo puede hacerme sentir de una alegría a una tristeza. Eso daña las relaciones. La expresión de Happixs es unos ojos sonrientes permanentemente, y hacen sentir bien pues alguien que te mira sonriendo te está dando mucho cariño sin tocarte.

Acción 2: E de ESCUCHAR

Yo ahora de adulta soy menos tímida, pero el que me conoció de niña sabe que me daba terror socializar y me daba trabajo hacer amistades. Cuando llegaba visita a mi casa mis padres tenían una lucha conmigo por que no bajaba mas de la mitad de la escalera y podía pasar toda la noche ahí sentada. Un dia aprendiendo de como desarrollar mi propio negocio y poder vender a otros escuché la mejor estrategia de venta del mundo… ESCUCHAR. Todo lo opuesto al típico vendedor malo que no se calla nunca la boca y queremos salir corriendo.

Me dijeron, la mejor forma en que alguien se interese en conocer sobre lo que haces es preguntarle a la persona a que se dedica y que hace. Y luego escuchas sin interrumpir. Vas a ver que la persona luego que te cuente te va a preguntar que es lo que tú haces y tendrás la oportunidad de presentar todo lo que haces ante una persona interesada a escucharte. Eso fue para mi una gran lección de vida que pude aplicar en mis proyectos y en mis relaciones. Para ver si funcionaba lo probé en la primera oportunidad que tuve en un lugar donde no conocía a la mayoría. Estábamos en silencio y yo rompí cómodamente el hielo (cuando no se trata de ti es mas fácil) y pregunte… ¿Qué hace? Y BOOM! Funcionó exactamente como me dijeron. Desde entonces lo comparto con mis estudiantes sobre como lograr que sus padres les escuchen, lo comparto con amistades sobre como lograr que sus hijos les escuchen, lo comparto en presentaciones de negocios para que me escuchen y todo comienza con yo primero escuchar. Se trata de escuchar para conocer preocupaciones, intereses, logros, ideas, opiniones para que comience un diálogo positivo.

Todos conocemos esa persona que esta loca por hablar y hablar y hablar y no se calla. Le preguntas algo y tiene un discurso montado. Te aseguro que todos opinan que es mejor sacarle el cuerpo y salir corriendo.  Total si nunca escuchas, jamás conocerás los problemas de otros y menos como ayudarles.

Acción 3: S de SONREÍR

Esta acción es mi favorita, es sobre la que he montado todo el proyecto de Happixs. Pero hay tanto científicamente probado que podemos hacer con tan sólo sonreír que olvidamos su poder. Cuando alguien entra a una habitación sonriendo crea un ambiente mas relajado, promueve el optimismo, las buenas relaciones, el compañerismo y la mayoría del tiempo es seleccionado como la persona ideal para liderear. No se trata de ir por ahí haciendo chistes ni pintarte de payaso, los excesos tampoco ayudan. Pero un buenos días con una sonrisa de amabilidad genuina puede ayudarte a ganar mas relaciones, a ganar proyectos que un buenos días seco y con cara de pocos amigos.

Acción 4: A de ABRAZAR

Si hay algo que me saca las lágrimas cada vez que converso con amistades de que cosas extraño de mi padre es ese abrazo con que me recibía cada vez que me veía. Siempre abría sus brazos me abrazaba y me decía “te quiero hija” así con ese calor y esa fuerza que aún hoy recuerdo el calor de ese abrazo y de esa voz. ¿Cada cuánto abrazas a tus hijos? ¿A tus padres? ¿A tus amistades o compañeros en momentos de dolor o en momentos de celebración? Un sólo abrazo ha cambiado la vida de miles de niños y adultos. Un abrazo es un te quiero, un estoy contigo, un celebremos juntos, un estoy aquí… no tienes que decir palabra alguna por que un abrazo lo dice todo. Cuando desarrollé la postura clásica de Happixs y el peluche sus brazos están siempre abiertos en símbolo de abrazo. Es clave que quien lo tenga en sus manos sienta una mirada alegre, una sonrisa cálida y un abrazo grande.

Estas son las 4 acciones que aprendí en mi hogar, con mi padre y mi madre quien siempre escucha no importa las cien veces que le cuente el mismo problema. Escucha atenta para luego darme su mejor consejo. Eso hago con mis estudiantes de diseño gráfico, jamás los interrumpo cuando expresan sus problemas para poder saber como mejor ayudarles.

Lo maravilloso de esto es que a la misma vez resalta el hecho de ir a la mesa a sentarse. Crecí en una familia donde siempre la cena era el momento de todos sentarnos, compartir y vernos, escucharnos y sonreír juntos. Esos valores deben rescatarse y mantenerse por que los efectos en la vida de adulto son extremadamente positivos en el éxito de la felicidad con las relaciones que vayamos construyendo.

El único problema es que son acciones fáciles de hacer, pero también difíciles de hacer para muchas personas. A veces, un niño que nunca a recibido un abrazo, crece siendo un padre o madre que no sabe abrazar. Pero créeme todos lo necesitamos.

Comienza a aumentar la dosis de “Vamos a la M.E.S.A” de una a varias diarias, te aseguro tu vida se transformará.

¿Te gusto el ir a la M.E.S.A.? Cuéntame.

Carpe diem.

Karmen Olmo

Navidad en Puerto Rico, más de 100 días del Huracán María

Navidad en Puerto Rico, más de 100 días del Huracán María

Cuando uno brinda aliento y esperanza, se llena de orgullo, alegría y fuerzas. Esta navidad y los próximos 365 días del año tenemos más que en muchos otros países, la oportunidad de sentirnos con orgullo, alegría y fuerzas por qué en Puerto Rico ahora hay miles que lo necesitan más que nunca.

Ayer fui a Utuado, a esa comunidad que se autodenominó “Los olvidados”. ¿Sabes qué? Escuché de ellos mismos como siguen olvidados por el gobierno, en espera de promesas no cumplidas, pero de ellos mismos escuché que no son olvidados por el mismo Boricua, que la comunidad se ha desbordado en ayuda y apoyo. Ellos mismos han buscado la forma de seguir adelante, pero es fuerte, a más de 100 días, aún sin agua ni luz.

Fuimos por la iniciativa de un familiar y amigo llamado José Enrique Díaz Ortega, un joven que preguntó cómo podía aportar, este necesitaba sentirse que hacía algo por su país aún sabiendo que no iba a ser suficiente, pero si todos hacemos un poco por los próximos 12 meses habremos hecho mucho.

Entonces, el plan fue comprar juguetes con la donación de dinero que hizo para que de esta forma los niños de esta comunidad, en ese hermoso monte tuvieran su navidad y los padres de estos sintieran algo de alivio.

De camino recordé que podía hacer una dinámica con los niños, así que compré tizas y allí dibujamos un corazón, dentro las palabras Utuado y PR Sonríe. La idea fué hacer un círculo con los niños, dejarles saber que junto a otros podemos crear sonrisas. Repartí tizas y cada uno dibujó sus caritas felices dentro del corazón. Un acto que ayude a niños y familiares a desconectarse de la frustración y la tristeza y conectarse con un momento que sea alegre y memorable puede tener efectos positivos en el ambiente y en su comunidad, una grabación en su recuerdo de algo positivo dentro de un momento negativo.

Uno sale de San Juan a dar un poco de alegría, esperanza, juguetes y/o suministros. Conversa con la gente, sonríe a los niños buscando saber cómo están y ver como aún, sin luz ni agua tienen ese espíritu guerrero, aunque desgastado. Escuchar como se unen, como han escuchado promesas que jamás se cumplen, hace que uno regrese a la ciudad con una mezcla de sentimientos. Aún puedes ver en varios puntos, personas paradas al borde de la montaña llenando sus potes de agua del manantial que han podido tomar con tubos pvc.

Es tristeza, frustración, inspiración, motivación… mirando por las ventanas del carro en silencio como reverdece Puerto Rico y te das cuenta todo lo que falta, pero a la misma vez sientes convencimiento de que somos un pueblo duro de derribar.

NO NOS OLVIDEMOS del Puerto Rico fuera de San Juan, quisiera decir que estamos mejor que antes, pero no, solo espero que esto nos ayude a trabajar con mentes unida, que el que tenga sea para dar al que no tenga. Sigo andando con el Corazón de Esperanza que hice, para que jamás se me olvide que es lo que tengo que brindar a todo sitio que vaya.

Gracias Utuado y Feliz Navidad. ¡Volveremos!

Karmen y Happixs

¿Cúal es el lugar más feliz del mundo?

¿Cúal es el lugar más feliz del mundo?

La gran búsqueda del ser humano… “donde seré feliz para  mudarme”. Muchos se mudan pensando que es la solución para su felicidad. Y aunque es cierto que algunos puede que logren mejores condiciones de vida no necesariamente quiere decir que logran ser más felices.

Esto es lo que hace que sea relevante discutir el tema de la felicidad sobre todo en tiempos de crisis, de hecho debería ser el tema principal tanto en familias como en negocios. En que nos enfoquemos, nos acercaremos. 

¿Qué es la felicidad? ¿Cómo obtengo la felicidad? El como la obtenemos puede ser un camino infinito por que puede venir de tantos lugares diferentes como gustos diferentes tiene el ser humano.

O sea, las causas de la felicidad pueden ser tan sencillas como tan complejas. Desde una caricia, una sonrisa o un abrazo hasta un viaje alrededor del mundo. Son experiencias de felicidad.

Lo importante es entender que es la felicidad para crear todas esas rutas, caminos o experiencias para llegar a ellas.

En el caso de una persona  deprimida, con falta de esperanza, o simplemente en pelea con otras personas nunca va a saber lo que es experimentar la felicidad a través de una simple sonrisa, mucho menos de un abrazo.

En el caso del que quiere ser feliz si le da la vuelta al mundo pero jamás logra su sueño lo que termina siendo es un ser infeliz. Esta persona basa su felicidad en una experiencia externa. Si es una persona con mentalidad positiva, emprendedora, con esperanza y de acción seguramente planificará ese momento, le dará prioridad a su sueño, aprenderá cosas que necesita para quizás generar mas dinero para poder viajar. Cuando vaya sobrepasando todos los obstáculos que requiere su sueño irá obteniendo momentos de gran satisfacción, será mejor persona y querrá compartir sus logros con el mundo y seguramente inspirar a otros a lograrlo. El día que comience su viaje ya será una persona feliz de por sí.

En mi vida también pasé por momentos bien oscuros a tal punto que jamás pensé que sería realmente feliz por que estaba convencida de que no lograría mis sueños. Alimente mi  negatividad a tal punto que perdí toda esperanza. La desesperanza es el paso mas cercano al deseo de querer perder la vida como única solución a ese dolor de vida.

Hoy soy feliz, creo que super feliz. No le he dado la vuelta al mundo y soy feliz. No soy millonaria y soy feliz. Aún no lanzo mi libro y soy feliz. No soy una celebridad y soy feliz. Pero ¿sabes qué?… aprender ser feliz de adentro hacia fuera es el primer paso para lograr todo lo demás. Por eso hoy en mi calendario está el tener nuevos proyectos que me brindarán nuevas fuentes de ingresos, en un mes aproximado ya tendré publicado mi primer libro y comenzaré mis presentaciones, y no muy lejano ya hay posibilidades de comenzar a dar mis primeros viajes llevando el mensaje de Embajadora de Felicidad.

Entonces… ¿Cuál es el lugar más feliz del mundo?

El lugar más feliz del mundo es donde tu estas ahora mismo. Por que la fuente de la felicidad está dentro de ti no fuera. Si tu felicidad depende de hacer algo, de tener algo o de estar con alguna persona piensa… tan pronto estes en ese lugar todos tus problemas habrán desaparecido? Si ese objeto o esa persona dejara de estar a tu lado, se acabaría tu felicidad verdad?

Es el momento de ser  feliz ahora, hoy con lo que tienes ya sea mucho o sea poco. Si no confías en que pudes, confía en mí que pude comenzar nuevamente desde cero. Literalmente mi cuenta de banco, mi cuenta espiritual y mi cuenta personal en negativo. De poder ser una persona sin esperanza de vivir a poder dar esperanza a otros de vivir. Es por esto decidí enfocar mi vida y mi profesión de creativa  a crear productos, talleres y experiencias que provocaran a las personas a querer ser felices y ayudar a transformar el mundo.

Recuerda que detrás de la nube siempre sale el sol. 

Un fuerte abrazo!

Karmen Olmo

Quien sufre de esto NO debe dar clases, talleres ni conferencias

Quien sufre de esto NO debe dar clases, talleres ni conferencias

Todo el que desea emprender debería desearlo basado en una razón en común entre todos los emprendedores del mundo, evalúa si la tienes aquí y sabrás si estás preparado para tener buenos resultados.

Los proyectos exitosos se dan cuando brindan soluciones a necesidades. Cuando entretienen, educan o diviertes, pero aportan a la vida de las personas más allá de ese momento que te leyó, escuchó o disfrutó.

En Happixs queremos ayudar a que muchos emprendedores sea Happypreneurs. Emprendedores que entendieron como diseñar su felicidad y ahora la diseñan en sus proyectos, charlas, talleres y productos para que en el disfrute de otros se inspiren a tomar las acciones para hacer lo mismo. Un Happypreneurs se especializa en viralizar la felicidad con lo que sea que esté haciendo y aporte a crear un mejor mundo. No importa si es una manualidad, si es algo de cocina o es inteligencia artificial, todos son posibles de hacerlo. Ya empresas y países lo han demostrado.

Pero volviendo a ese requisito indispensable que alguien que desee dar clases, talleres o conferencias debe tener es el sentido de ESPERANZA. Y, ¿qué es la esperanza? Es el sentido de que todo estará bien no importa lo que estemos pasando en este momento, es esa fe de determinar querer hacer las cosas aun sabiendo que no sabemos exactamente como ni cuándo pero que todo lo que necesitamos para que se dé, en su momento correcto se materializará. Mientras seguimos tomando las acciones que nos llevan a que todo eso se dé.

Entonces, ¿por qué es irresponsable dar clases, talleres o conferencias si tu sentido de esperanza no es alto o es nulo? Porque cuando das uno de los anteriores está un estudiante o un profesional escuchándote para aprender algo nuevo. Ese algo nuevo debe servirle para crear algo en sus estudias, en su profesión que le aporte en su futuro cercano. Se enseña para transmitir un conocimiento de persona a persona para darle continuidad al conocimiento. Y luego a la invención y a todo lo que podemos seguir creando para seguir evolucionando.

Cuando tu sentido de esperanza es nulo, solo piensas que no importa lo que hagas no vas a vivir resultados transcendentales, piensas que lo que estas transmitiendo solo lo haces por generar el dinero que te ayuda a pagar tus cuentas o darte los gustos que necesitas, pero sientes que no estas creciendo ni ayudando a que otros crezcan. Pudieras hacer dinero, pero no llegarás a sentirte feliz con lo que estás haciendo. Por qué el Happypreneur es un emprendedor feliz porque tiene buenos resultados porque tiene un nivel de esperanza alto y sabe que la razón de lo que desarrolla tiene el propósito de aportar a la felicidad de otros,

Un estudiante o profesional necesita una persona que le eduque sabiendo que con lo que va a aprender puede crear un mejor futuro porque sabe que un mejor futuro sí existe. La persona que educa en cualquiera de sus formas es una persona de INFLUENCIA que puede determinar las acciones que tomarán al escucharle. Ayuda a transformar la forma de pensar de muchos.

En mi casi no fui feliz como lo soy hoy dando clases, talleres o conferencias hasta que aprendí a diseñar mi felicidad y pude transmitir como otros lo podían hacer. Comencé a ver el impacto positivo en el apoderamiento de mis estudiantes, de clientes a quien les diseño proyectos y campañas de publicidad integrando estrategias de la cultura de felicidad. En mi salón de clases cualquier comentario de desesperanza de algún estudiante es eliminado con bases y convencimiento. Luego se convierten en seres capaces de creer que sí pueden diseñar cosas para aportar a un mundo mejor.

Estoy convencida de que quien da clases, talleres o conferencias con un sentido de que nada puede mejorar solo aporta a empeorar el mundo y viralizar la desesperanza.

La buena noticia es que todos podemos reprogramarnos, erradicar la desesperanza y crear una vida y proyectos. Cuando lo logras hacer tu personalidad, tu clase, tu taller y tu conferencia ya no solo es una oportunidad para que el otro genere dinero y oportunidades si no para que el otro aprenda a ser feliz. Y eso querido lector, es un Superpoder que te beneficiará a ti de por vida.

Sobre mi 1er Happiness Workshop

Con esta misión en Happixs he preparado el primer taller basado en mi libro “9 Rutas para eliminar días nublados” integrando los conceptos de la ciencia de la felicidad para comenzar a educar sobre lo que conlleva diseñar la felicidad para nosotros y para todo lo que estemos desarrollando. No importa si es tu proyecto personal o estas dentro de una empresa. Si aprendes estos conceptos transformaras tu espacio no importa donde estés.  Clic aquí mas información.

Si crees que este artículo es de valor déjame saber en los comentarios tu opinión y no dejes de enviarlo y compartirlo. ¡Gracias!

Recibe un super abrazo, y conviértete en un Happypreneur y viraliza la felicidad

Karmen Olmo