El tema de la educación debe ser tema de prioridad para todos. Si te sientes estancado, que no sabes para que estudiaste algo, si perdiste el tiempo y peor aún, dudas si tus hijos están perdiendo el tiempo, debes leer esto que compartiré contigo. Es oro y te cambiará la vida como lo hizo conmigo.
Jamás pensé que daría clases en universidad. Ni lo planifiqué ni me interesó hasta varios años más tarde que hice mi maestría que acepté una invitación a dar clases por necesidad. Comencé en la Universidad Interamericana de Puerto Rico dando apreciación del arte y actualmente doy diseño gráfico en la Universidad del Este del SUAGM en Puerto Rico. Lo más interesante es que por años di talleres creativos y de Internet sin considerarme profesora. ¿Sabes qué? Desde que nos levantamos pasamos por experiencias que son educativas. Ya sea por lo que escuchamos o por los consejos (sabiduría) que compartimos a alguien. Que esa experiencia educativa sea mala o buena, ya eso depende de quien la da o quien la reciba.
Luego de varias experiencias que cambiaron la forma en que veía la vida y la forma que la estaba viviendo, me doy cuenta de que no es casualidad que esté ocupada en proyectos educativos en valores positivos, en los Objetivos Globales, en HappySchools PR y todos desde mi perspectiva de creativa el diseño y la cultura. La educación es la forma maravillosa de ser relevante y no hay que ser profesor o maestro específicamente en escuelas o universidades. Desde donde estamos, enseñamos. Enfoquemos en la sabiduría con conocimiento. (Lee abajo el escrito te darás cuenta porque lo digo)
Es por eso que lo que te voy a compartir aquí es una joya para tu vida. Aunque no des clases, descubrirás para que estudiaste, y te hará reflexionar. Si no te has graduado, mejor, podrás descubrir el verdadero sentido de la vida y la felicidad con lo que sea que estés estudiando, podrás enfocar mejor tu carrera y darle un propósito y gran valor lo que hará que seas exitoso. Si ya estás disfrutando de una adultez donde te dedicas exclusivamente a lo que decidiste una vez estudiar, pero sientes que nuca has sabido cómo ser de valor para el mundo, debes leer esto con detenimiento. Lo que aprendiste es de valor para otros y hay mucha gente que necesita de que compartas lo que sabes. Es momento de hacerte memorable. Hay mil formas de hacerlo y reinventarte.
Lo que leerás a continuación me cambió mucho la vida. Eso hizo que un día dejara de entrar a dar clases por mera necesidad económica donde yo misma me aburría a entrar a dar clases con la energía al máximo, de que había aprendido a ayudar a otros a ser mejores ciudadanos, había comprendido el gran valor de mi posición como profesora en la vida de tantos estudiantes y del privilegio que era ser maestra o profesora aunque fuera por un tiempo en la vida. Aún doy clases, y ya se por qué. ¡Qué lo disfrutes! Déjame saber qué opinas abajo, por favor.
…………………………………………..
LA EDUCACIÓN
Por Daisaku Ikeda, presidente de la SGI (organización para la creación de valores), filósofo, líder budista, educador, luchador del desarmamiento de las armas nucleares, consultor de la ONU y los Objetivos Globales.
El mayor recurso que tiene la humanidad se encuentra en la propia vida humana. Esta riqueza puede ser infinitamente extraída y desarrollada. El desafío y el propósito de la Educación es alentar y creer en la juventud, revelando su sabiduría y fortaleza.
El conocimiento en sí mismo es una herramienta neutral que puede ser usada para el bien o para el mal. La sabiduría, por el contrario, siempre nos dirige hacia la felicidad. La tarea de la educación debe ser la de estimular y dar rienda suelta a la sabiduría que permanece latente en la vida de todos los jóvenes. Esto no es un proceso forzado, como presionar algo en un molde pre-formado, sino más bien extraer el potencial ya existente.
La Educación debe inspirar la fe en que cada uno de nosotros tiene el poder y la responsabilidad de efectuar un cambio positivo a escala global.
La Educación nos hace libres. El mundo del conocimiento y del intelecto se encuentra donde la gente puede encontrarse y conversar. La Educación libera a la gente de prejuicios. Libera al corazón humano de sus impulsos violentos.
La Educación no debe basarse o limitarse a la agenda nacional. La Educación debe cultivar la sabiduría para rechazar y resistir la violencia en todas sus formas. Asimismo, debe fomentar a que las personas intuitivamente entiendan y conozcan (en su mente, en su corazón, en todo su ser) el irreemplazable valor de los seres humanos y del mundo natural.
Nada es de importancia más crucial hoy en día que el tipo de educación humanista que permite a las personas sentir la realidad de la interconexión humana, apreciar el potencial infinito de la vida, y cultivar ese potencial humano inactivo al máximo.
La tarea de la educación debe ser fundamentalmente garantizar que el conocimiento sirva para promover la felicidad humana y la paz.
El verdadero compromiso religioso y el verdadero espíritu de la educación son en realidad dos manifestaciones de un mismo ideal de la completa liberación del ser humano.
La educación es encender una llama. Cuando los maestros arden de pasión por la verdad, el deseo de aprender se enciende en los corazones de sus alumnos. Cuando los maestros están entusiasmados por la cultura y la belleza, la creatividad de sus alumnos se enciende como una llama brillante.
La digna misión de aquellos que han podido recibir educación debe ser la de servir, de manera visible e invisible, a la vida de aquellos que no han tenido esta oportunidad.
Para mí, la esencia de la educación es el proceso mediante el cual carácter de una persona inspira a otros. Una vez que los alumnos sientan que sus maestros están realmente preocupados por su bienestar individual, empezarán a confiar en ellos.
A diferencia de los asuntos políticos y económicos, los programas educativos no dan fruto de inmediato, por lo que es difícil convencer a la gente de su importancia. Pero en el largo plazo, la educación es clave para lograr la estabilidad y la prosperidad a la sociedad.
La educación debe estar basada en el ritmo fundamental de la vida misma: el deseo de crecer, de extenderse a sí mismo, de salir de su caparazón. Debe tratar de colocar a las personas en su propio camino de superación personal. No puede ser autoritaria, sino que debe impulsar el progreso de una persona con su consentimiento y su satisfacción.
La educación no es simplemente la transmisión de conocimientos. No es simplemente el desarrollo del talento. La educación es la grandiosa obra de transmitir la plenitud de la humanidad con seguridad y constancia del pasado hacia el futuro.
No existe una educación genuina sin la sincera interacción e inspiración de persona a persona. La gente crece a través de la interacción con la gente.
La genuina misión de la educación debe ser la felicidad duradera de aquellos que están aprendiendo. La educación nunca debe estar subordinada a las demandas del orgullo nacional, o a la búsqueda de las corporaciones de empleados que generen rentabilidad. Los seres humanos, la felicidad humana, deben ser siempre la misión y el objetivo.
La relación entre docente y alumno puede ser un enlace vital a través del cual los nuevos horizontes se abren y se desarrolla la vida. Para mí, la esencia de la educación es el proceso mediante el cual el carácter de una persona inspira a otros.
La educación en su máxima expresión es un proceso de liberación de los prejuicios que libera el corazón humano de sus tendencias violentas. A través de la educación la gente puede ser liberada de la impotencia, de la carga de desconfianza dirigida contra ellos mismos. Y aquellos que han aprendido a confiar en sí mismos son, naturalmente capaces de creer en las capacidades latentes de los demás.
Las Universidades deben existir para beneficio de los que no pueden asistir a ellas.
Cuanto más conocimiento uno adquiere, más importante se hace la pregunta de para qué se utilizará ese conocimiento. El conocimiento sin sabiduría y sin filosofía no produce más que bestias talentosas.
El conocimiento por sí solo no puede generar valor. Es sólo cuando el conocimiento está guiado por la sabiduría que se crea valor. La fuente de la sabiduría se encuentra en los siguientes elementos: un sentido general de propósito, un poderoso sentido de la responsabilidad y, por último, el deseo compasivo para contribuir al bienestar de la humanidad.
Creer en la gente, creer en la riqueza de lo desconocido y revelarlo a los demás: Ese es el poderoso espíritu de la educación.
Es a través de la educación que nos liberamos de la impotencia, de la carga de desconfianza dirigida contra nosotros mismos. Despertamos las capacidades que permanecen latentes en nuestro interior. Despertamos y ampliamos la aspiración del alma de convertirse en plena y completa. ¿Puede haber alguna experiencia más sublime en la vida?
…………………………………………..
Carpe diem.
Karmen Olmo
Happiness Hacker
En ruta al Dia Internacional de al Felicidad 2018:
Estamos cansados de seguir empresas que sólo persiguen dinero y no tienen ningún propósito. Preferimos comprar productos o servicios de empresas que sabemos hacen algo bien, aportan al mundo y de alguna manera sentimos que adquiriendo de ellos ayudamos a cambiar las cosas. Pero, ¿Cómo se logra ser una marca de felicidad? ¿Qué características tienen estas empresas? ¿Cómo puedo comenzar a desarrollar una cultura de felicidad?
Características:
1.No solo te hace comprar, se hacen senti 2.Provocan emociones de alegría 3.Piensan en sus clientes como seres humanos no como números 4.Usan las redes sociales para compartir experiencias no solo promociones 5.Muchas integran la sonrisa en su identidad o campañas publicitarias 6.Participan o inician en acciones sociales para ayudar en eventos de necesidad 7.Tienen un alto sentido de diversión en sus oficinas y en sus campañas: activar tu niño interior provoca recuerdos de alegría y el calor familiar. 8.Te hacen sentir parte de su visión y misión, de algo más grande que ellos, algo que brinda valor al mundo y que ayuda a transformar las cosas por que han desarrollado un propósito de gran valor para el mundo. 9.Hacen sentir a las personas que son escuchadas. 10.Desarrollan una cultura de agradecimiento y aprecio desde sus empleados a sus clientes.
BENEFICIOS
Los beneficios de desarrollar una marca de felicidad o la cultura de felicidad dentro de tu negocio y en tus productos con muchos. Vas a crear una cultura donde hay mas producción por que habrá un ambiente optimista. Los problemas u obstáculos se sobrellevarán mucho mejor. Habrá un sentido de colaboración alto por ende las ideas creativas se multiplicarán.
Los productos o servicios se crearán con un propósito más elevado, por lo tanto las personas crearán lazos emocionales con lo que promociones y a la larga esa cultura de felicidad y agradecimiento provocará clientes leales. Los clientes leales te compran porque creen en lo que haces se sientes felices de recomendarte y no importa que la competencia tenga ofertas te comprarán a ti por como los has hecho sentir.
Recientemente comencé un proyecto que tenía de forma privada. Unos proyectos para documentar y ver cuantas marcas utilizaban la sonrisa, las palabras felicidad (Happy o Happiness) o tienen como razón de ser el colaborar con causas ya sea participando en iniciativas o donando por ciento de sus ventas. Ha sido maravilloso descubrir marcas de todo tipo por muchos países y ver como lo trabajan. El proyecto se llama HAPPINESS POP UP y te invito a seguirlo para que veas que maravilla, en http://www.instagram.com/happinesspopup
Para cerrar, no se trata de crear “slogans” bonitos ni integrar sonrisas por sólo pretender tener una marca y cultura de felicidad. Las personas ven más allá y realmente sienten cuando algo es genuino y cuando algo es falso. Es momento de que tu marca se sienta humana, conecte con las personas y te identifiques con las causas que a ti te gustaría ser parte. Estudia como otros lo hacen, planifica quizás evaluar tu visión y misión. Por ahí es donde vas a encontrar el camino correcto para crear una marca de felicidad o un “Happy Bramd” en el que las personas te compren porque saben que son parte de algo más grande, por qué querrán ayudarte a crear cosas positivas. Luego comienza a ver a las personas como seres humanos primero y luego números.
Yo utilizo los Objetivos Globales como una guía para ayudar a desarrollar marcas y campañas para empresas u organizaciones. Allí están definidos los problemas del mundo, hay data que ayuda a desarrollar campañas, y hay data que ayuda a aprender a comprender los problemas globales y poder ver como poder integrar algo a nuestro negocio, producto o servicios. Puedes estudiar más los Objetivos Globales en este enlace http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Este tema es uno de mi s favoritos, en otros artículos daremos ejemplos de cómo empresas se han desarrollado como Happy Brands, por ahora puedes ir al enlace de Happiness Pop Up y ver muchos ejemplos.
Carpe diem.
Karmen Olmo
Happiness Hacker
En ruta al Dia Internacional de al Felicidad 2018:
¿Sabes que la mayoría de las personas viven trabajando en algo que no les da satisfacción? Muchas veces no es necesario cambiar de trabajo o de profesión, a veces si es necesario. Es por eso que con estos tres aspectos podrás corroborar en qué dirección te debes mover para estar en un trabajo que te da felicidad.
Por favor, no dejes de leer y compartir este artículo porque ya que pasamos la mitad de nuestra vida, la mayoría de los días en nuestros trabajos, ¿No crees que merece la pena asegurarnos que vivamos haciendo algo que nos de satisfacción?
Los beneficios de sentirte feliz mientras trabajas son muchos. Serás más productivo, tendrás mejores ideas, mejores relaciones y todo esto aumenta el potencial de mejores oportunidades.
Científicamente probado está que no se trata de tener el trabajo más feliz del mundo, se trata de cómo vez lo que haces. No creas que el que se dedica a viajar es el mas feliz, no creas que una carrera de deportista asegura ser feliz y no creas que todas las celebridades en Hollywood son felices. Por otro lado, no creas que el que limpia las calles es un ser miserable, quizás es más feliz que los anteriores. El dinero si ayuda a tener comodidades, oportunidades, pero no asegura una vida llena de satisfacciones.
Entonces vamos a los tres aspectos que debes analizar para saber que necesitas para estar en un trabajo feliz:
1. Pregúntate, ¿Cuál es el propósito de lo que hago?
Para que te sientas motivado en tu trabajo debes identificar en que maneras tu trabajo tiene un significado o es de valor. Reflexiona como te puede ayudar lo que haces a conectar con las personas de forma más significativa, como con lo que haces puede ayudar a otra persona a tener un mejor día, piensa en los detalles más mínimos. Alguien que me orienta con buen ánimo puede ayudarme a resolver mis problemas por la forma en que me trato. ¿En qué forma con lo que haces logras a mejorar el mundo, aunque sea de forma simple? Trata de llevar un diario y escribir algo significativo que lograste o algo en que ayudaste cada día. Te irás dando cuenta eventualmente cuanto valor tienes aún con las cosas más simples que podemos hacer.
2. No olvides que estás ahí para obtener dinero.
Tienes que agradecer que gracias a donde estas recibes dinero mientras muchos viven esperando que les den algo de comer. No te enfoques en si es poco, simplemente recibes dinero por estar donde estás. Ahora, trata de planificar bien y organizar ese dinero. Es importante que con parte de ese dinero puedas hacer cosas que disfrutas fuera del trabajo. Quizás pintar, pasear, ver películas, viajar, cada persona es diferente. Pero no olvides que parte de ese dinero debe darte la satisfacción que te ayuda a disfrutar de las cosas que te gustan.
3. Es momento de parar de soñar.
Sí, es hora de tomar acción para comenzar a planificar las cosas que vives soñando hacer y jamás encuentras el tiempo y el dinero. El trabajo que tienes actualmente no es el responsable de que no estés haciendo las cosas que te dan felicidad. Tienes un trabajo en el cual debes encontrar nuevamente el significado de cómo con lo que haces eres de valor al mundo. Pero no puedes dejar de planificar tu vida. Mientras más satisfacción creas entre tú y tu trabajo está probado que son las personas que más logran aumentar salarios y posiciones. También desarrollas oportunidades dentro de sus mismos empleos. Mientras mas inviertas con el dinero que ganas en hacer cosas que te satisfagan y planifiques para futuro más felicidad sentirás con lo que estás haciendo.
Como habrás notado, el trabajo más feliz del mundo no se trata de ser un ejecutivo o un doctor. Tampoco lo determina si eres un empleado de mantenimiento. Más bien las personas que son felices es porque encuentran como hacer lo máximo con lo que están haciendo, reconocen de cuanto valor es lo que hacen para otros y se aseguran de planificar disfrutar en la vida con lo que tienen.
Por eso es que la vida llena de momentos felices se construye, se diseña, se planifica. A veces estamos en un trabajo más por necesidad que por que lo seleccionamos. Pero recuerda, míralo como algo temporero y aun así siempre hay algo en lo que hacemos que es de valor para otros. Por otro lado, está la mejor opción, como convertir lo que hacemos en valor para otros. Y esta última, es cuando hacemos cosas mágicas en nuestra vida.
Parte de esta información es basada en los estudios del libro “Happiness Advantage” que habla de los beneficios de cultura de felicidad en las empresas. Uno de muchos buenos sobre este tema.
Un abrazo,
Karmen Olmo
Happiness Hacker
En ruta al Dia Internacional de al Felicidad 2018:
En el Día de San Valentín surge la pasión, hay una chispa en el ambiente que es contagiosa. Muchos sentimos unirnos en el movimiento de amor y amistad, comprar flores, chocolates o postales y expresar nuestro amor por los seres que amamos. Enviamos mensajes por los medios de textos y enviamos hasta canciones de amor. Pero… ¿Cómo mantener esa chispa durante los otros 364 días del año? Aquí te comparo 4 actividades sencillas que no requieren gastar mucho o nada. Estas cosas son unos “Happy Hacks” como yo también le llamo ya que rompe la rutina y acelera el poder tener momentos felices.
1. DIARIO DE PAREJA
No importa si es na libreta de espiral, semanalmente escriban los momentos donde cada uno hizo sonreír al otro, donde fueron, las pelis que vieron juntos, si salieron a comer o aún si se dieron cuenta que necesitan más tiempo juntos. Se darán cuenta que necesitan tener más detalles, más espacio para compartir. Es importante enfocarse en los momentos positivos en enfocarse en el otro. Recordar porque cada uno se ama.
2. ENVIAR UNA POSTAL FÍSICA
Enviar una postales sorpresa: Los que me conocen de tiempo atrás, saben que esto de las postales para mi es especial. Siempre tiene un efecto memorable el encontrar en el buzón o en tu escritorio una postal con un mensaje simple y saber que alguien tuvo el detalle y el tiempo de regalarte unas palabras de amor o de amistad. Una felicitación o un agradecimiento. Hay miles de razones. Un esfuerzo extra pude ser perfumarla con tu fragancia. La otra persona puede ponerla en la nevera o en su escritorio para recordar ese amor y esa alegría. Hazlo varias veces al año, siempre hay ocasiones y sin razón alguna es mejor.
3. EL “HAPPY JAR” O LA JARRA DE LA FELICIDAD
Cuando vayas al cine, un concierto, una charla o un evento en el cual te quedes con esa parte de la taquilla, llévala a casa y échala en el “Happy Jar”. En varias ocasiones en el año pueden sentarse juntos o individualmente y recordar esos momentos que compartieron juntos de alegrías, felicidad y celebración. Una forma de darle una pausa a la vida ajetreada y volver a sentir esa chispa de amor.
4. DÍA DE DIVERTIRSE
Ten un calendario en el cuarto o la cocina, donde ambos puedan verlo. Planifiquen juntos un día en familia donde hagan algo que sólo sea para divertirse, pasarla bien, reírse, despejarse desde la mañana hasta la tarde. Tienen que tratar esta planificación con la misma seriedad y compromiso como si fuera una reunión importante de negocios o del trabajo. Si tienes hijos sorpréndelos con un viaje en carro o avión inesperado, quizás quedarse en casa viendo una serie completa en Netflix con popcorn y pizza, quizás ir a un festival. No se trata de gastar mucho dinero sino más bien de pasar tiempo sonriendo y divirtiéndose juntos.
¿Qué te parecieron estas ideas? La idea es que sin tener la preocupación de dinero o falta de tiempo poder lograr mantener la misma emoción durante el año muchas veces. Todo depende de la prioridad que tengamos en nuestra agenda el querer mantener esa chispa de amor, pasión y emoción con el amor de nuestra vida, familia y amistades.
¡Un fuerte abrazo!
En ruta al Dia Internacional de al Felicidad 2018:
Compartir experiencias es la mejor forma de motivar a otros a seguir con sus deseos de que sus mensajes lleguen lejos, a otras personas y otros países. A veces pasa de formas que no nos imaginamos, a veces sin planificar por efecto de un deseo de llevar algo positivo a otras personas. Ese es el propósito de compartir esta historia. Además, es importante que documentemos las cosas maravillosas, y también los obstáculos que tenemos en nuestros emprendimientos. La combinación de ambos es el resultado de lo que vamos aprendiendo y logrando.
Gracias a las alianzas se logran cosas maravillosas. De hecho, el Objetivo #17 de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU que yo promuevo es el de Alianzas. Es el ingrediente clave para lograr un mundo de paz donde gobiernos se unen con un plan para trabajar juntos y lograr erradicar la pobreza, el hambre y las injusticias sociales.
Desde casi sus inicios una super amiga, Bianca Negrón hizo a Happixs parte de sus proyectos empresariales para ayudar a jóvenes a identificar su carrera profesional correctamente desarrollando liderazgo entre otros super poderes. Y desde ese entonces colaboramos juntas, conspiramos para ayudar a transformar las cosas negativas en positivas. Inventamos para ayudar a marcas crear mensajes y cultura de felicidad.
En uno de sus viajes a Latinoamerica donde ha presentado a Happixs y su post en Instagram ha ayudado a conectarme con otros seres maravillosos. Uno de estos seres es la coach y consultora de talento humano, Sandra Callejas y es de Colombia. (abajo sus enlaces).
Desde que Sandra conoció a Happixs por un post de Bianca, comenzamos a crear lazos especiales. Por ella también es promotora de la felicidad y las cosas positivas. Al acercarse el cumpleaños de su sobrina Sandra planificó para ordenar un Happixs para su cumpleaños y de paso uno para ella. Yo inmensamente feliz de que Happixs le diera alegría a una niña en Miami y a una nueva amiga en Colombia. Es como si un poco de mi corazón y la misión de felicidad comenzara a expandirse más por el mundo. Y realmente así es.
Para mi sorpresa Sandra estudió la historia de Happixs y la adaptó. Grabo un audio para su sobrina como si fuera Happixs que le está hablando explicando el regalo pero mas importante explicándole que ahora ella también es Embajadora de Felicidad para no olvidar sonreír y hacer sonreír a los demás. Y para eso ahora tendrá el peluche Happixs que le recuerda su misión cada día. (tienes que escuchar el audio aquí abajo que hermoso). Es hermoso. Yo no podía dejar que eso se olvidara y se lo pedí para compartirlo con el mundo. Ella me lo envió junto a una hermosa foto de su sobrina. Por que gestos como los que Sandra hizo con su sobrina, crear toda una experiencia es lo que hace que la distancia entre ellas se encoja, que sus corazones y su amor sea tan fuerte como si vivieran en el mismo país. Y enviando un regalo que promueve y esta creado para crear momentos de alegría es definitivamente especial. Me honra y me da orgullo de poder ser enlace de todo esto.
Cuando creamos productos, no importa lo que sea, pero con un propósito positivo de brindar valor a las personas, el resultado es memorable. Y en efecto atraes a personas y experiencias maravillosas.
Gracias Sandra, gracias Bianca. Gracias por ser Embajadoras de Felicidad en el mundo. Ojalá podamos juntarnos en uno de estos eventos que creamos para seguir educando y promoviendo la felicidad en el mundo para ayudar a erradicar la desesperanza.
Este es el Happixs Kit que Sandra le envío a Luna a Miami. Contiene el peluche, calcomanía, pin de colección y la “Happy Pill” con un mensaje sorpresa dentro.
¡GRACIAS SANDRA!
Puedes seguir a Sandra Callejas en los siguientes enlaces:
Espero haya sido divertido esta historia y puedas también poner tu creatividad para crear tus propias experiencias. Si te interesa conocer mas de los Happixs Kis puedes escribirme para detalles.
#BeHappixs y que tengas muchos de estos problemitas.
Karmen y Happixs
En ruta al Dia Internacional de al Felicidad 2018: