Descubre ✋cinco Llaves para manifestar tu Felicidad

Descubre ✋cinco Llaves para manifestar tu Felicidad

Nuestra invitada esta vez es una amiga y mentora. Fue con quien descubrí la ciencia de la visualización y los “vision books”. La práctica budista nos unió y hasta el día de hoy hay una gran amistad y admiración. Bhama tiene una historia de transformación y es el vivo ejemplo de que en el punto de la máxima desesperanza es cuando se puede comenzar a ser luz para otros. Disfrútalo.
…………………………………………………………….
Todos queremos ser felices, sin embargo, muchas veces nos encontramos buscando en el exterior lo que está en nuestro interior y seguimos buscando la felicidad fuera de nosotros. En mi búsqueda de la felicidad me encontré con cinco llaves:

LLAVE 1: LA FELICIDAD COMIENZA CON UN COMPROMISO

Ese compromiso es creer que nos merecemos ser felices y que podemos ayudar a otros a serlo, sin hacernos responsables de la felicidad de los demás. Por otro lado esperar que la felicidad toque a nuestra puerta, es una fórmula infalible para la infelicidad. Es importante trabajar alegremente y con determinación para activar la felicidad que está en nuestro interior.

LLAVE 2: SOBREPONERSE A LA INFELICIDAD

“La felicidad no es la ausencia de problemas” y tener situaciones de mucho reto no significa la infelicidad. Lo importante es aprender a mirar nuestros retos de frente y resolverlos de la mejor manera posible, buscando que todos ganen en la solución de los mismos.

LLAVE 3: LA SOLUCIÓN A TU DESAFÍO ESTÁ DENTRO DE TI

No tomar responsabilidad por nuestra vida, nos lleva a culpar a todos y a todo de lo que nos sucede. Pensar que el mundo entero es culpable, menos yo, es la mayor causa de infelicidad. Realmente, cuando somos felices, es que podemos ver todo lo hermoso que nos rodea.

LLAVE 4: NO TE COMPARES CON LOS DEMÁS

Estamos viviendo en una sociedad materialista en la que se tiende a juzgar a las personas por lo que tienen y no por lo que hay en su corazón. Al compararte con otro, encontrarás, que siempre va a haber alguien que tiene más que tu y a alguien que es menos afortunado. La práctica espiritual consistente, te enseña a cómo crear una fortaleza interior, confiando en el Ser excepcional que llevas dentro de ti.

LLAVE 5: ESTAR EN EL PRESENTE

El presente contiene todo el pasado y todo el futuro. Cuando cambiamos nuestro presente, estamos transformando todo el bagaje emocional que traemos del pasado y nos fortalecemos para mirar alegremente el futuro. Es en el presente donde podemos tomar acción y trabajar para nuestra felicidad.

La felicidad está en nuestro interior, solamente necesitamos activarla. Hay dos cosas que te ayudarán:

  • Una práctica espiritual sólida y armoniosa que te ayude a sobreponerte a los retos que experimentes a diario.
  • Contribuir a que los demás sean felices, sin sentirte responsable por ellos.

 Decídete a ser feliz y contribuye a la felicidad de todos los que te rodean, comenzando contigo.

-Fuente/referencia: Sokka Gakkai Internacional (Organización para la Creación de Valores)

Ma Prem Bhama, CEC, HYLC, CFS
Website: LlaveDeTuFelicidad.com
Autora del libro La Llave de tu felicidad, Certificada como doctora en medicina Holística en el Clayton School of Holistic Medicine en el año 1997, bajo la tutela de la maestra Espiritual Shanti Ragyi.  Desde entonces se ha dedicado a ayudar a las personas a alcanzar la felicidad a través de un renovador concepto de sanación espiritual que creó en el año 2000, en el que integró sus conocimientos de yoga con su experiencia en las Artes Místicas. Tras certificarse como Life Empowerment Coach, en el año 2006 incorporó técnicas de Coaching a este método. Asimismo, fusiona elementos de afirmación positiva, visualización y escritura creativa en su misión terapéutica

¿Soy innovador, visionario o escéptico? Y por que es importante saberlo.

¿Soy innovador, visionario o escéptico? Y por que es importante saberlo.

En un mundo que cambia constantemente y la competencia es cada vez mayor es importante reconocer que tipo de mentalidad tenemos y saber si debemos transformar nuestro pensamiento para ser mas exitosos en nuestra vida. Créeme que estar al día con la tecnología es parte de ser felices. Te explico…

El Internet y las redes sociales cambiaron la forma en que nos comunicamos, por lo tanto transformaron nuestra forma de vivir. Interactuamos diferente, conocemos lo que pasa alrededor del mundo en un segundo y estamos bombardeados de la influencia de noticias, fotografías, videos y de los comentarios de millones de personas. Hay que tener cuidado por que podemos creer que lo que vemos y escuchamos en los medios sociales es el 100% de la realidad.

Menciono lo anterior por que puede ser algo que asuste a la mayoría y por eso tardan en cambiar su mentalidad, en adaptar temprano las nuevas tecnologías, nuevos conceptos e ideas y se convierten en escépticos. Esto no te ayuda a estar a la par con lo que pasa posiblemente en el mundo y te puedes sentir que estas “atrás” como decimos aquí en Puerto Rico. Puede ser frustrante y definitivamente puede ser el caos en el emprendimiento que estés tratando de llevar a cabo.

En Sillicon Valley (la meca de la tecnología en California) donde salen empresas innovadoras como Apple, Google, PayPal y cientos de otras más se dice que el primer consejo es “fracasa lo más rápido que puedas”. Y esto significa que no pierdas tiempo que experimentes y a medida que cometas errores mas tempranos podrás mejorar, innovar y potencialmente llegar a tener éxito mas rápido que lo que tradicionalmente una empresa tiene. Tampoco hablamos de unas semanas o meses estamos hablando de 2-4 años versus 10-15 años que tradicionalmente se tomaba el éxito de un negocio.

De todas maneras es bueno ver la siguiente gráfica por que nos ayuda a entender donde estamos y como podemos ir modificando nuestra mentalidad. No se trata de edades ya que la innovación y la mente abierta a nuevas ideas es cuestión de mentalidad. Yo tengo estudiantes en la universidad con una mentalidad muy tradicional y cerrada a las cosas nuevas y por otro lado tengo amistades de mas de 55 años con una mentalidad muy innovadora y visionaria.

El innovador ve un problema, ve que algo hace falta que no encuentra y busca la forma en solucionarlo o mejorar algo que ya existe por pasión venciendo cuento obstáculo existe. Sabe que el miedo de atreverse es parte de lograr las cosas. Tiene urgencia de crearlo, se desespera y busca recursos para aprender lo que no sabe y pone en acción inmediata. Es una fase a veces muy solitaria por que sólo lo acompañan los dos o tres que creen en la idea.

El visionario es el que ve en la solución aun sin terminar del innovador una gran oportunidad un gran potencial y está dispuesto a probar lo que tiene sin importar tampoco críticas y cometer errores y que luego no funcione. También es una etapa de bastante soledad por que hay muy pocos. Pero la adrenalina es alta y la emoción ni se diga.

Cuando aprendí a cambiar mi mentalidad con la tecnología…

Yo viví estas dos etapas y las sigo viviendo. Desde que comenzó la comercialización del Internet, cerca del 1998 comencé a trabajar en estudios de diseño para el web y en ese momento ni tenía idea de que yo estaba en una época de pura innovación. Rodeada de programadores creábamos los primeros websites e ecommerce de Puerto Rico y hasta Santo Domingo. Enseñábamos a usar emails, creábamos las primeras animaciones web con flash para ese entonces.

Hoy es que comprendo que vivi una época que sembró en mi mente y en mi ser ese “chip” o esa programación mental de no tener miedo a innovar, de adaptar inmediatamente lo que salga al mercado y probarlo. Por muchos años estuve sola en eso ya que pocas amistades estaban haciendo cosas con el Internet. Hoy día mi mentalidad es otra, lo que muchos ven como innovación a veces ya para mi está en una fase de mayoría como verás en la gráfica. Pero es normal.

Lo que me ayudó a perder miedo y lanzarme con las ideas fue la necesidad que teníamos de aprender rápidamente para sobrevivir y la adrenalina de están creando cosas nuevas que estarían cambiando el mundo sin nosotros saberlo.

Creo que luego de aproximadamente 15 años trabajando con Internet y nuevas tecnologías me dio las bases de poder estar al tanto y adaptar rápidamente todo lo que está sucediendo y poder ayudar a otros a hacer lo mismo. Un gran beneficio es poder ver a corto tiempo si algo realmente va a funcionar potencialmente ya que la sensibilidad de esta nueva mentalidad es parte de lo que soy.

Por otro lado si te identificas con la “mayoría retrasada” o los escépticos es por que te cuesta esforzarte mas para seguir aprendiendo cosas nuevas. Seguramente te ves usando las cosas cuando ya están de moda, aprendiendo cuando todos están aprendiendo. Te sientes que es mucho trabajo ponerse al día, invertir en tecnología es para ti el terror cuando puede ser un gran beneficio. Cambia la mentalidad si quieres ayudar tu emprendimiento y así tu emprendimiento podrá ayudar a otros.

Aún siendo profesora universitaria y mentora me considero estudiante eterna. Anoche escuché a Ricky Martin decirle a jóvenes que quieren lanzarse como cantantes que nunca dejen de aprender que él aún hoy día sigue tomando clases de canto, de baile y de mejoramiento personal. Eso es para siempre.

No te quedes atrás, lánzate y comete errores pronto para que pronto tengas éxito.

Un fuerte abrazo!

Karmen Olmo
Embajadora de Felicidad

¿Por qué la creación de felicidad es clave para emprender con éxito?

¿Por qué la creación de felicidad es clave para emprender con éxito?

Cuando te levantas y veo en la portada de un periódico que el tema principal es la desesperanza  no puedo dejar de pensar y reflexionar sobre un tema que me toca lo mas profundo. Un tema que viví personalmente y que me confirma cuán necesaria es la misión que decidí desarrollar como foco principal de Mundo Happixs, mi gran emprendimiento para el mundo, con la única finalidad de erradicar precisamente el pesimismo y la desesperanza como yo lo  logré hacer. No es fácil, ni inmediato, pero se puede y una vez lo logras puedes ayudar a otros a hacer lo mismo. ¿No crees que es la forma de que todos podamos emprender con éxito? Explico…

La crisis que vivimos no es la primera que vive la  humanidad ni será la última. Posiblemente una de las más fuertes y drásticas por que los cambios han sido drásticos con la llegada de la tecnología y el Internet que provocó una nueva forma de vivir y comunicarse más rápido de lo que pudimos adaptarnos. 

En esta línea a quien más les ha costado adaptarse es a la generación de los 50 años en adelante por que todo esto es completamente nuevo y requiere cambios de mentalidad y desaprender lo aprendido.  Para mi generación que llegó el Internet en nuestra juventud productiva tuvimos que igualmente inmediatamente adaptarnos a la velocidad de la luz, casi…!  Obviamente muchos aún no han podido, justo cuando terminábamos de estudiar esa única carrera que nos habían enseñado que era lo que íbamos a hacer el resto de nuestras vidas comenzaba a desplegarse toda una amplia gama de vertientes ante nuestros ojos que no sabíamos como manejar.

La nueva generación, que aunque nació con la tecnología  en sus manos ha sido la mejor distracción para no poder usar su tiempo en aprender a desarrollarse como seres humanos a la par que como seres tecnológicos y viven en una generación de extremos. Una generación super inteligente, con la más alta tecnología a sus pies y sin embargo están los que tienen toda la iniciativa del mundo y crean sin esperar cosas maravillosas que aportan al mundo y por otro lado los que les falta la iniciativa y sólo son víctimas de la tecnología y no hacen nada para sí, mucho menos para el mundo. En ambos casos a mediano y largo plazo la desesperanza es un factor que también les ataca por que nunca se les enseñó a crear la felicidad para sí y para otros, a como vencer obstáculos, como crear soluciones para problemas existentes, como crear valor en sus vidas… simplemente no existe en los currículos.

Todo esto trae pobres emprendimientos, faltos de una sólida misión y visión. Y a mediano plazo ya se ve como emprendimientos muy prometedores no duran o no toman el tiempo necesario para que maduren por que faltan esas bases de saber que parte de la felicidad es aprender a vencer los obstáculos, ser consistente, ver como ayudar a otros requiere tiempo de experimentación, perder miedo, tiempo de mentoria para aprender a aplicar conocimiento y nuevas tecnologías mas allá de la pura intuición.

En mi caso, traté de desarrollar varios negocios, aprendí y aplicaba estrategias de mercadeo por Internet, charlas y talleres. Nada me sacó del agujero donde había caído por mi propia crisis. Por más que trataba  nada positivo recibía, ni en ingresos ni mucho menos satisfacción personal.

Cuando toqué fondo, cuando llegué al punto cero de la desesperación que es cuando consideras desaparecer de este mundo por que no ves otra solución decidí enfocarme en tratar de trabajar en mi. Busqué posibilidades de re-encontrar al menos momentos felices, comencé a abrir mi mente, descubrí una filosofía budista clave en mi transformación para enfocar en aprender que era la felicidad y como crearla, leía y veía videos, me convertí en la mejor estudiante desesperada para aprender que necesitaba HACER para salir de donde estaba o cometería un grave error.

No fue un botón mágico, pero todo lo que hice por varios años comenzó a rendir frutos.  Ahora que estoy en esa otra fase te puedo decir que una vez aprender lo esencial de la vida que es como crear nuestra felicidad y como ayudar a otros a hacer lo mismo, todo proyecto, empresa, producto, servicio o iniciativa tendrá el mejor comienzo del mundo. Y los obstáculos sólo serán experiencias de aprendizaje y cada duda de otra persona será la  gasolina para continuar con más fuerza. 

Para mi es una alegría  que las cosas comienzan a cambiar para positivo aunque aún no sea muy visible. La llamada “Educación Positiva” ya a comenzado a integrarse en escuelas y universidades (algo que integro en mis cursos universitarios y talleres) donde se está probando que enseñarle a los niños y jóvenes como ser felices, como ser positivos y como aplicar valores como la apreciación, la gratitud y prácticas como el   “mindfullness” en lugar de enseñarles a sacar notas de A es mas importante por que el niño que aprende a ser feliz y positivo desea sacar notas de A y por iniciativa propia trabajan y estudian para lograrlo. Lo mejor es que comienzan a desarrollar iniciativas y características importantes para luego desarrollar emprendimientos con éxito en su futuro y ayudar a otros a hacer lo mismo.

Así que en resumen, es importante ser emprendedor ya sea individual o dentro de tu empresa, es una mentalidad mas que nada. Pero es clave que dediques igual o más tiempo a desarrollar tu crecimiento personal, conocer que es la felicidad, los buenos valores y eventualmente por naturaleza lo irás integrando en tu emprendimiento. Comenzarás a traer los recursos alineados a tu mentalidad y verás resultados positivos tanto económicos como personales. Recuerda que no vale la pena tener bolsillos llenos y la felicidad vacía.

Esta es una de las razones principales de por que escribí el libro “Tu Mundo Happixs: 9 Rutas para iluminar días nublados.” , para compartir mi proceso de eliminar la desesperanza de mi vida, el desconocimiento de cómo crear mi felicidad para poder por fin crear mi propio emprendimiento con éxito. En mi libro comparto también muchos de los recursos y mentores que fueron clave y que aún utilizo por que la felicidad la queremos toda la vida no sólo un día. ¿No crees?

PS… de hecho los países están hoy día alineándose en buscar como mejorar su felicidad nacional por que saben que es una parte clave para que las personas vayan emprendiendo con éxito y la sociedad enfoque en crear para crear cambios positivos.

………………………………………….

Recuerda que el sol siempre sale para todos. 

Para charlas de como ser Embajador de Felicidad y colaborar en crear cambios positivos, detalles aquí.

Karmen Olmo
Embajadora de Felicidad

3 Pasos Esenciales para Volver a Ser

3 Pasos Esenciales para Volver a Ser

Hoy comienzo a publicar artículos de personas que admiro, que respeto y que de alguna manera dentro de lo que hacen los considero también Embajadores de Felicidad ya que enfocan en un mensaje de bienestar social y trabajan para crear cambios en el mundo. Hace mucho le hice trabajo de diseño gráfico a la Dra. Esther Quintero y al conocer su enfoque en la alegría, el hacer sonreír y el deseo de provocar cambios en este mundo fue clave para de inmediato fuera una de las primeras personas que invito a colaborar en este blog de Happixs para seguir dejando saber al mundo de todas estas personas y conozcan mas de lo que hacen y están por hacer. Este artículo me ha encantado, confirma muchas cosas que estoy haciendo y el por que la sonrisa sí, tiene un efecto de transformación personal y profesional. Gracias Esther por este maravilloso artículo, tres pasos espectaculares!! 

…………………………………………………………….

3 Pasos Esenciales para Volver a Ser

Por: Dra. Esther Quintero

Caminaba junto a mi madre y observamos a una mujer que estaba acompañada por una niña. La niña inevitablemente llamaba la atención por estar cantando por los pasillos del centro comercial. Notamos que gran parte de las personas presentes tenían su atención puesta en la niña. No faltaron para ella sonrisas y elogios. De forma inmediata, mi madre se remontó a la época de mi niñez diciendo: “Cuando tú eras niña, no esperabas que las personas se acercaran. Tú te acercabas con una sonrisa, a hacerles gracia a las personas.” La anécdota me resultó curiosa, jocosa, tierna y un toque directo a mi ser.

Tras la experiencia, tomé mi álbum de fotos de infancia y comencé a contemplar cada una de las fotos que por años han estado allí. Ésta vez, la vi con otros ojos, otra mentalidad. Contemplaba los gestos y las sonrisas con las que solía posar. En ese momento, comprendí que alejarme de mi base no es jamás una opción. Creé mayor consciencia de cuánto disfruto ver a la gente sonreír y más aún, haber aportado a esa sonrisa.

En gran cantidad de ocasiones, me he dirigido a un lugar con una idea en mente. En el camino, no faltan los distractores que hacen que, al darme cuenta, ya no sé a qué salí, a dónde voy, ni en busca de qué. ¿El remedio? Regresar al lugar de inicio, observar, repasar los últimos momentos hasta encontrar la razón, aquello por lo que me moví. ¿Te ha pasado? La vida y el sentido que a ella le das, no es la excepción. En el camino a convertirte en la persona que decidiste ser, encontrarás múltiples eventos y distracciones. Cada uno de ellos puede que tenga la capacidad de ocupar tu tiempo, tu mente y tu alegría. Distraerte y perder el foco, hará que de pronto te encuentres lleno de compromisos y actividades sin saber por qué, para qué ni en qué colaboran al desarrollo de tu esencia. Es decir, comenzaste a caminar y olvidaste lo que saliste a buscar. Si al olvidar lo que estás buscando, regresas al punto de inicio, ¿por qué no hacer lo mismo con las ideas, emociones e intenciones? Por eso, te presento 3 pasos esenciales cuando deseas “Volver a Ser”; es decir, cuando estás dispuesto a recuperarte del todo.

PASO 1: RECONECTA CON TU SER

Te invito a reconectar con tu SER. Utiliza las fotos, anécdotas, eventos, memorias y todo aquello que te permita recordar los buenos momentos, experiencias y resultados que formaron tu esencia. Reconecta con tus ideas de niñez, con tu astucia, con tu creatividad. Sobre todo, reconecta con tus sueños; aquellos que tenías cuando aún no habías aprendido la palabra “NO”. Aquellas ideas que formaban parte de ti antes de que aprendieras los “no se puede”; “está difícil”; “sigue la corriente”; “no te arriesgues”; o enseñanzas mal utilizadas de refranes como: “mejor pájaro en mano que cientos volando”.

Sería muy fácil transformarte en tecnología y presionar en la configuración el enlace que te lleva a “reestablecer el formato inicial”. Sin embargo, si fuera posible, perderías en el proceso todo el aprendizaje que te deja la experiencia. Olvidarías “esa parte en la que me perdí”, corriendo el riesgo de repetir la experiencia. Ten presente que al perder el rumbo, lo importante es retomar el camino.

Al menos cuando estás perdido y retomas el camino con la consciencia de lo vivido, sabes “por donde no voy a transitar”. Por lo tanto, mejor que la misma tecnología, reconecta con tu ser, retoma tu configuración inicial. Ten como herramientas la consciencia de los errores, el aprendizaje adquirido y tu concentración en tu propósito de vida.

PASO 2: SUELTA LAS CULPAS

No puedes llegar al lugar que deseas si permaneces amarrado al lugar en que te encuentras. Las llamadas culpa tienen ese poder: amarrarte. El sentimiento de culpa es uno de los mayores depresores. El sentimiento de culpa te debilita y te invalida si así lo permites. ¿A qué llaman culpa? Al sentimiento que causa PENSAR que te equivocaste, que cometiste un error, que algo de tu parte no estuvo del todo bien. No obstantes, si te fijas, te mencioné que la culpa es resultado de lo que piensas. Siendo así, te tengo buenas noticias; puedes soltarte de esa cadena.

Te invito una vez más a trabajar con tu configuración. Identifica todo espacio donde exista la palabra “culpa” y transfórmala en “responsabilidad”. De esta forma y a partir de ahora, cada vez que te sientas “culpable”, comienza por preguntarte: “¿Soy responsable?”. Si la respuesta es “no”, ¡reacciona! eres libre. Si la respuesta es “si”, asume la responsabilidad y trabaja por aquello que es posible.

Responsabilidad es la habilidad de responder. Por lo tanto, entre desarrollar la habilidad de amarrarte y desarrollar la habilidad de responder…no te amarres; ¡responde!. Cuando comienzas a soltar responsabilidades que no te pertenecen y a trabajar las que llevan tu nombre, notarás que limpias el camino. Tu ánimo, tu visión y tu consciencia son ahora diferentes. De eso se trata!

PASO3: VIVE

“Vive que la vida te sonríe” dice una canción. Te tengo buenas noticias. Cuando se trata de reconectar con tu ser y soltarte de las culpas, la verdadera opción en consecuencia es VIVIR. En días recientes me preguntaron acerca de mi interés en ayudar a las personas. ¿Qué quieres lograr? ¿En qué los quieres ayudar? Y sin filtros racionales, respondí: “Que en lugar de simplemente respirar, comiencen a vivir”. Vive.

Vivir es dar rienda suelta a la imaginación, a la creatividad, al cumplimiento, lucha y logro de tus expectativas. Vivir es comenzar a disfrutar los eventos de la vida con la consciencia clara de que existen opciones. Vivir es considerar tus ideas y deseos antes de aplicarles normas innecesarias. Vivir es ofrecer a los demás tus herramientas y fortalezas en beneficio y disfrutarte el proceso como si se tratara de ti.

El autor Steven Covey expone la importancia de ejercer el hábito “Ganar – Ganar”. Explica que la vida no se trata de “Yo gano – Tú pierdes” o viceversa. La vida cobra mayor sentido cuando ganamos al lograr que otros ganen. Cuando tienes un producto o servicio de calidad y con ello logras cambios en la vida de otras personas; ambos ganan. Gana la persona que recibe un buen servicio o producto y ganas tú; tanto por el producto o servicio prestado como por la satisfacción de ser el portador. Haya o no una intervención económica, siempre hay una ganancia personal.

¿La mejor ganancia? Vivir, disfrutar, enfrentar la adversidad con ánimo y con la decisión de quien quiere continuar. ¿Qué más puedes pedir? ¿Qué más puedes dar?

Dra. Esther Quintero Cartagena
Psicóloga Clínica, Programadora Neurolingüística y Autora

Algunos de sus servicios son consejería y orientación, terapia psicológica y conferencias y eventos presenciales.

Puedes encontrarla en: 787-347-0285, www.estherquintero.com y su Facebook

Historia Real: una niña de 14 años se motivó a leer con la felicidad nos contó la abuela.

Historia Real: una niña de 14 años se motivó a leer con la felicidad nos contó la abuela.

Si alguna vez te preguntaste si valía la pena lanzarte  y luchar  por un sueño, por algo que sientes que puede ser de beneficio a otras personas pero no sabes exactamente como vas a lograrlo… HOY te puedo decir que no lo dudes un segundo más.

El día que determiné diseñar mi vida una vez aprendí lo que era y para que servía la felicidad sólo nació un deseo de crear algo para compartirlo con el mundo. De ahí nació el libro “Tu Mundo Happixs: 9 Rutas para iluminar días nublados” sin imaginar que podía impactar personas, edades y nichos que dudaba de poder hacerlo al menos con esta primera fase y producto.

En menos de un mes de haber comenzado a vender las primeras copias del libro comienzo a recibir historias maravillosas que poco a poco iré compartiendo. Hay una que en especial me tocó el corazón y al escuchar a esta abuela compartirme lo que le pasó con su nieta, lágrimas  salieron de mis ojos al ver lo asombrada, feliz y agradecida al contarlo.

Siempre me dije que si a una sola persona le ayudaba a sonreír, a quizás ver las cosas diferentes, a querer también diseñar su felicidad, a reflexionar sobre sus cosas y también sentir que hay luz en días nublados… yo ya sería feliz con este regalo que hago al mundo y que da inicio a una gran misión y un gran movimiento, ser Embajadora de Felicidad y ayudar a otros a hacer lo mismo en un mundo lleno de desesperanza, pesimismo, oscuridad del que yo personalmente pude salir y aprender a cambiar.

Aquí te comparto lo que Carmen Dávila, una abuelita  de 78 años de Santurce, Puerto Rico me compartió al ver a su nieta  de 14 años tomar el libro de la mesa del comedor y comenzar a leerlo por ella misma.  Más abajo te dejo el enlace si te interesa pedir o regalar el libro y unirte a este maravilloso movimiento de Embajadores de Felicidad en el  mundo.

Lo que la abuelita me compartió…

—Me regalaron el libro y mi nieta de 14 años lo tomó por curiosidad de la mesa. Me quedé sorprendida el día que ella me dijo “llegue a la página 80 de Happixs, me quedé pegada.” Me sorprendí muchísimo pues ella nunca había leído un libro ella sola. Me dijo “es que este libro me hace pensar en cosas que me han pasado y me hace volver a ellas.” Luego de dos o tres días sin mencionar el libro me dijo que se lo buscara que quería seguir leyéndolo. Se lo busqué y se lo di. Leyó varias páginas más, creo que llegó como a la 93. Me dijo “Aquí si que leí unas páginas que por poco me hacen llorar, me dio una tristeza por lo que leí.”

Soy Carmen Dávila y mi nieta en sus 14 años nunca se ha sentado sola a leer un libro, se puede sentar, pero que otra persona le ayude a leer para ella contestar las preguntas.

Este libro de las nueve rutas para iluminar días nublados la tiene muy interesada en seguir leyendo y eso me tiene contenta por que sólo quería estar en Internet.
— Carmen Dávila, abuela de 78 años. Santurce Puerto Rico

………………………………………….

Recuerda que el sol siempre sale para todos. 

Karmen Olmo
Embajadora de Felicidad